CED-2404. Controles Eléctricos Avanzados
Competencia específica de la asignatura: Demostrar habilidades en el diseño, montaje y programación de sistemas de automatización y control eléctrico, cumpliendo con normativas y estándares de seguridad.
Atributo de egreso al que
contribuye: Esta asignatura aporta, al perfil del/la
Ingeniero Electromecánico los conocimientos y habilidades necesarias para
diseñar, implementar y controlar sistemas eléctricos automatizados. A través de
una combinación de teoría y práctica, los/las estudiantes aprenderán sobre
automatismos cableados, diseño de tableros eléctricos bajo normas nacionales e
internacionales, montaje de componentes, y aplicación de control eléctrico
utilizando PLC’s y sistemas SCADA. La importancia de esta materia es parte de
la especialidad de la carrera de Ingeniería Electromecánica, directamente
vinculadas con desempeños profesionales. Esta asignatura se relaciona
con las siguientes materias: metrología y normalización, dibujo
electromecánico, análisis de circuitos de CD, análisis de circuitos de CA,
instalaciones eléctricas, controles eléctricos, sistemas neumáticos e
hidráulicos de potencia, autómatas programables.
Nivel: Avanzado.
EMF-1015. Instalaciones Electricas
Competencia específica de la asignatura: Relaciona las normas vigentes sobre instalaciones eléctricas los equipos y las características del proyecto a realizar. Explica desde un punto de vista eléctrico las decisiones tomadas en el desarrollo del proyecto que permitieron cumplir con los objetivos de las instalaciones eléctricas.
Atributo de egreso al que contribuye: Aporta al perfil del estudiante la capacidad para proyectar instalaciones eléctricas residenciales, industriales, de vivienda, institucionales y de servicios, cualquiera que sea su uso, públicas o privadas y en niveles de baja y media tensión eléctrica operación. Se identifican las normas vigentes nacionales e internacionales que las rigen para estar lo más actualizado y poder actuar sobre el marco legal y técnico que de ellas emana. Además, proporciona los conocimientos necesarios para mantener y mejorar las condiciones de operación para el uso eficiente de las instalaciones eléctricas. Para lograr lo anterior se han examinado los diferentes temas que se involucran en las instalaciones eléctricas y se han deducido los temas más importantes y de mayor aplicación en el campo profesional de este ingeniero.
Nivel: Avanzado.
Controladores Lógicos Programables
Competencia específica de la Asignatura:
- El estudiante comprende las características y aplica la terminología de operación y programación de una unidad de control programable como parte de una red industrial y/o de comunicación en general en forma eficiente, segura y económica.
La asignatura aporta al perfil del Ingeniero en sistemas computacionales las siguientes habilidades:
- Los conocimientos y habilidades requeridas para implementar, monitorear,
interconectar y controlar procesos industriales mediante el empleo de Controladores Lógicos Programables (PLC´s), para que le permitan proyectar, innovar y mantener
equipos productivos en el sector industrial y de servicios.
La importancia de la asignatura radica en:
- Servirá como plataforma para que el estudiante pueda realizar trabajos industriales en el área automatización con PLC’s.
Nivel de aportación al atributo de Egreso:
AvanzadoMáquinas y Equipos Térmicos II
La presente asignatura aporta al perfil del egresado de la carrera de Ingeniería Electromecánica, la capacidad de comprender los fundamentos de los ciclos de vapor y gases para la selección, análisis, instalación, operación, control y mantenimiento de los motores de combustión interna y compresores. Proyectar, gestionar, implementar y controlar actividades de instalación y operación de los sistemas electromecánicos, así como formular, gestionar y evaluar, proyectos de ingeniería relacionados con sistemas y dispositivos en el área electromecánica, con el fin de proponer soluciones con tecnología de vanguardia, en el marco del desarrollo sustentable.
TUTORIAS (PROYECTO INTEGRADOR)
La tutoría es un proceso de acompañamiento grupal o individual que un tutor brinda al estudiante durante su estancia en el Instituto, con el propósito de contribuir a su formación integral e incidir en las metas institucionales relacionadas con la calidad educativa; elevar los índices de eficiencia terminal, reducir los índices de reprobación y deserción.
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS
· Identifica las partes que conforman el equipo primario y secundario de una subestación Eléctrica para realizar el análisis de la subestación.
· Identifica y conoce la función y operación de los interruptores de potencia de las cuchillas fusibles y los apartarrayos, utilizados en una subestación eléctrica los cuales se emplean en la protección del transformador de potencia.
· Selecciona los equipos primarios utilizados en una subestación eléctrica logrando un buen diseño de la subestación.
· Identifica e interpreta la simbología utilizada en los planos y diagramas eléctricos del equipo primario de la subestación eléctrica para entender su funcionamiento.
· Elabora un programa de mantenimiento para el equipo primario de una subestación eléctrica logrando la continuidad de operación.MICROCONTROLADORES
La asignatura de microcontroladores es fundamental para la automatización industrial dado que los microcontroladores son componentes esenciales en sistemas de control y monitoreo utilizados en procesos de fabricación, maquinaria industrial y líneas de producción. Se utilizan en sistemas de control de motores, sistemas de posicionamiento y sistemas de servocontrol y en una amplia gama de aplicaciones electromecánicas como instrumentación y adquisición de datos para medir y monitorear variables físicas como temperatura, presión, velocidad, entre otras, en equipos electromecánicos con una actitud investigadora, de acuerdo con las necesidades tecnológicas y sociales, actuales y emergentes, impactando positivamente en el entorno global.
INGENIERÍA DE CONTROL CLASICO
El curso de Control Clásico se centra en el análisis, diseño y estabilidad de sistemas dinámicos utilizando técnicas tradicionales basadas en el dominio del tiempo y la frecuencia. Los estudiantes aprenderán a modelar sistemas físicos, analizar su comportamiento dinámico y diseñar controladores mediante métodos como lugar de las raíces, diagramas de Bode y respuesta al escalón.