FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Gerardo Heredia

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Competencia específica:  

Lleva a la práctica e forma eficiente cada una de las actividades a desarrollar en la elaboración de proyectos, desde la conceptualización hasta la dirección de los mismos. Formula de manera clara proyectos nacidos e ideas innovadoras que propongan nuevas formas de abordar necesidades. Maneja estadística descriptiva, regresión y correlación, para el tratamiento de la información obtenida y generada. Elabora un balance general y un estado de resultados. Maneja e identifica los procesos de manufactura más convenientes para el desarrollo de proyectos específicos. Estructura un protocolo de investigación y redactar el proyecto definitivo de investigación o desarrollo. Maneja métodos cuantitativos cualitativos para la toma de decisiones.

Atributo de egreso en el que contribuye: Diseño e implementación de Proyectos de Inversión, con el fin de fortalecer el espíritu emprendedor de los (as) estudiantes, así como de contribuir en el desarrollo económico de una empresa.

Nivel de aportación al atributo de egreso: Avanzado.



EMF-1006. Controles Eléctricos
Oscar Zarate Sampedro

EMF-1006. Controles Eléctricos

Competencia específica de la asignatura: Identifica las partes de un arrancador magnético combinado para el accionado de un motor. Identifica y conoce la función de cada relevador para el control y protección de los motores. Selecciona y calcula los principales elementos de protección para motores con los cuales podrán

generar el correcto funcionamiento de estos. Conoce los arrancadores de protección total de motores los cuales serán empleados en un sistema

electromecánico. Ilustra mediante un diagrama la simbología estandarizada americana y europea en sistemas de

fuerza y control eléctrico, para poder realizar un análisis en estos sistemas Interpreta diferentes controles en sistema americano y europeo, para comprender la lógica de

circuitos de control. Distingue los sistemas de control automático, semiautomático y manual utilizando diagramas para identificar los diversos tipos de circuitos.

 

 

Atributo de egreso al que contribuye: Esta asignatura aporta, al perfil del Ingeniero Electromecánico las herramientas, para el análisis, diagnostico, diseño, selección, instalación, interpretación, administración de los diversos sistemas de control, acorde a los requerimientos actuales de las empresas o del sector industrial del mundo globalizado.

 

 

Nivel: Avanzado


Refrigeration, Heating and Ventilation Air Conditioning
Erikssen Aquino Díaz

Refrigeration, Heating and Ventilation Air Conditioning

Competencia específica de la Asignatura:

  • Diseña, evalúa y mantiene sistemas de aire acondicionado y refrigeración, utilizando tecnologías de la información y software para programar mantenimientos correctivo y preventivo, evaluando el impacto ambiental y el ahorro de energía

La asignatura aporta al perfil del Ingeniero en sistemas computacionales las siguientes habilidades:

  • Conocimientos que le permiten adquirir competencias en el campo de la refrigeración y el aire acondicionado y lo involucran en los procesos para el uso eficiente de la energía; para integrarla se ha hecho un análisis de este campo, identificando toda la información que existe sobre nuevas tecnologías que cumple con el principio de evitar al máximo el grado de contaminación del medio ambiente y que tienen una mayor aplicación en el desempeño profesional de este ingeniero.

La importancia de la asignatura radica en que:

  • Se trata de una materia terminal que puede generar al nuevo profesionista un autoempleo, además de ser un campo de aplicación con mayor demanda cada día.

Nivel de aportación al atributo de Egreso: 

Avanzado


Máquinas y Equipos Térmicos I
Fidel Paredes Xochihua

Máquinas y Equipos Térmicos I

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Electromecánico, la capacidad de Formular, gestionar y evaluar proyectos donde la energía térmica es el factor principal en la realización de trabajo útil, el cual es función de un equipo térmico.

Asimismo, capacita al estudiante para el uso eficiente de la energía térmica, aplicando las normas y acuerdos nacionales e internacionales existentes y vigentes con la finalidad de ser utilizada en los sectores productivos y de servicios.

Esta materia integra conocimientos de otras como: Termodinámica y Transferencia de Calor principalmente. Debido a esto, el estudiante podrá aplicar los conceptos y principios vistos con anterioridad, a través de la realización de trabajo útil, en el marco del desarrollo sustentable.

SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA
Alfredo Mrquez Vzquez

SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

Identifica los elementos básicos que componen y se consideran para el análisis de sistemas eléctricos de potencia. Aplica la teoría de electricidad y magnetismo, así como especificaciones de diseño de conductores para el cálculo de parámetros de líneas de transmisión. Representa por medio de un circuito y matemáticamente un sistema de potencia práctico en estado estacionario para realizar un estudio de grupos de elementos electromecánicos interconectados. Realiza el análisis de flujos de potencia para obtener puntos de estado estacionario y análisis de contingencias de un sistema eléctrico de potencia. Conoce los principios para la operación y control de un sistema eléctrico de potencia para darle aplicaciones en sistemas electromecánicos.


TALLER DE INVESTIGACIÓN II
Araceli Vivaldo Vicuña

TALLER DE INVESTIGACIÓN II

En esta asignatura el estudiante desarrolla el marco teórico (marco conceptual, histórico, legal, contextual), y profundiza en la metodología (identificación de variables, diseño y validación de instrumentos) considerando que ya ha cursado asignaturas de su especialidad que le permitirán ubicar su propuesta en el contexto profesional. Además en esta materia el alumno desarrolla la metodología propuesta, para su revisión y la entrega de los productos de investigación. Parte importante de la formación del profesionista es la habilidad para exponer y defender con argumentos sólidos y consistentes su proyecto, por esta razón la defensa deberá hacerse ante un sínodo integrado por el profesor de la asignatura, el asesor y un oponente, con la posible presencia de otros estudiantes.

Atributo de egreso en el que contribuye: la habilidad para exponer y defendercon argumentos sólidos y consistentes su proyecto, por esta razón la defensa deberá hacerseante un sínodo integrado por el profesor de la asignatura, el asesor y un oponente, con laposible presencia de otros estudiantes.

Nivel de aportación al atributo de egreso: Avanzado.



Sistemas y Máquinas de Fluidos
Miguel Ángel Cordova Pulido

Sistemas y Máquinas de Fluidos

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Electromecánico la capacidad de diseñar e implementar sistemas y dispositivos hidráulicos, referentes a la instalación y selección de bombas centrífugas, bombas de desplazamiento positivo y ventiladores para aplicarse en los sectores productivos y de servicios conforme a las normas nacionales e internacionales vigentes, bajo las premisas del desarrollo sustentable.

English VI EJ2025
Veronica Rodrguez Ambrocio

English VI EJ2025

Welcome to the course

ENGLISH VI

COMPETENCE OF THE SUBJECT:

Developing linguistic competencies and skills (listening, speaking, interacting, reading and writing) at an intermediate level to communicate and exchange information in contexts where the language is used in a clear and standardized way. In addition, the course aims to enable learners to copy with situations that may arise while traveling to English speaking countries and while communicating with native and nonnative speakers, so that they can describe experiences, events, dreams, hopes, ambitions, reasons, explanations, opinions and plans.

ATTRIBUTE TO THE DEGREE PROFILE:

Identifying the community needs and developing applied research to create and innovate goods and services.

LEVEL OF CONTRIBUTION TO THE DEGREE PROFILE: Intermediate